Felipe Hernández / Cestería / Tlaxcala

En el municipio tlaxcalteca de El Carmen Tequixquitla, se encuentra la casa y taller del maestro Felipe Hernández Camacho, artesano destacado quien trabaja la cestería de la palma de sotol. Esta planta se da en la región de manera silvestre y es recolectada por él mismo, seleccionando las hojas que mejor le funcionen.

El procedimiento de preparación es sencillo, pues consta de quitar los filos de la planta (orillas), con una pequeña navaja y poner a remojar la planta.

Una vez humedecida, Don Felipe se sienta en una sillita de madera para comenzar su tarea de tejido utilizando solamente sus manos y un pequeño cordón blanco para ayudarse en el sostén de la estrella que sirve de base de las cestas.

En el proceso del tejido, las hojas recrean formas geométricas insospechadas, con cruces y largos picos, que bien podrían ser piezas de arte por sí mismas, antes incluso de terminar como cestos o canastos.  El color verde intenso cuando está recién terminada la pieza, se va transformando con el tiempo en un amarillo ocre cuando la hoja se ha secado completamente. Ojalá conservaran el color original, pero al ser un producto natural, sufre la transformación de pérdida de color y textura original como cualquier otro material orgánico.

El maestro Felipe ha sido distinguido en varias ocasiones por Fonart y el gobierno de Tlaxcala, y es reconocido por muchos de sus colegas en todo el país.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s