Pescadores / Isla de Yunuen, Michoacán
Yunuen significa media luna en purépecha. Así se llama esta pequeña isla del lago de Pátzcuaro donde viven no más de 200 personas, casi todos parientes, y muchos de ellos se dedican a la pesca. De hecho, Michoacán significa lugar de pescadores en Náhuatl. Lamentablemente, igual que el lago de Cuitzeo, éste se está secando.
No obstante, todos los días pescadores de las islas de Janitzio, Yunuen y Pacanda, salen a pescar dos veces al día en pequeñas embarcaciones de pino llamadas Ichárhuta. Uno de estos pescadores es Mauricio Diego Cuanas, originario de Yunuen quien al igual que gran parte de su familia desde hace varias generaciones, utiliza la técnica de pesca con redes agalleras, que consiste en dejar las redes en línea, en diferentes puntos, localizadas a flote con pequeñas boyas. Los pescadores van revisando toda la línea para ver si quedaron atrapados algunos peces, cada vez mas escasos. El pescado blanco, que hizo famoso a Pátzcuaro, ya no existe en el lago, se lo acabó la Carpa y eso es lo que sale en las redes. También pescan algo de Charal en las orillas de las islas, aunque la mayor parte se cría en cultivos de la región. Cabe mencionar que las redes son realizadas de manera artesanal por los mismos pescadores.
Aunque la práctica de la pesca es mayormente masculina, en la isla de Yunuen también hay mujeres que salen a pescar desde muy temprano. Tal es el caso de la señora Elpidia Castro, quien en solitario y sutiles movimientos, pareciera estar tejiendo una hamaca, más que realizando una tarea de pesca.









