Reatas de Ixtle / Villa Progreso, Querétaro.
La familia Mayorga en la sierra de Querétaro, elabora las mejores cuerdas o reatas como se le conocen en el mundo de la charrería mexicana, de manera artesanal con la fibra obtenida de las hojas del Maguey, llamada Ixtle. Planta endémica y típica del paisaje mexicano. En su quehacer familiar cotidiano, se llevan a cabo rituales y rutinas que tienen un peso simbólico y estético que resultan conmovedoras, porque son conocimientos que han heredado por generaciones, al igual que muchos de los instrumentos que utilizan, como los pilares con manivelas de una madera especial que ya no se encuentra fácilmente. Esta es una tarea poco conocida y sorprende por lo laborioso y tardado de todo el proceso, además de que se necesita un terreno bastante grande para poder extender las cuerdas que van siendo tejidas por estos artesanos quienes cuales arácnidos, con sus bultos en el abdomen, sacan la fibra con la que hacen grandes hilos de Ixtle, que posteriormente trenzan ayudados de un rústico motor y manivelas de madera. Es un proceso extraño pero encantador, el cual pueden apreciar en el video que se presenta más abajo y algunas fotografías del maravilloso taller de esta familia otomí, sencilla, trabajadora y amable.


























