La urdimbre de Antonia / Santo Tomás Jalieza, Oaxaca

Antonia Sánchez es maestra artesana de telar de cintura en la comunidad de Santo Tomás Jalieza, Oaxaca. Tiene su taller y tienda sobre la avenida principal del pueblo, entrando antes de llegar al mercado, donde por cierto hay muchos puestos y mujeres tejiendo con los telares de cintura amarrados a un poste o árbol. Antonia sabe de este oficio desde que tenía cinco años, viendo a su mamá y abuela trabajar con los telares de cintura que ahora ella usa. Ha heredado varios de los instrumentos que utiliza como una antigua rueca, lanzaderas y los llamados machetes. Ella misma tiñe los hilos de diferentes colores típicos de la zona. Rojo utilizando la grana cochinilla, azúl con la piedra de añil, amarillo con flores silvestres. Así que además de taller, lo de Antonia es una especie de laboratorio o cocina prehispánica donde se muelen y mezclan las plantas y minerales para obtener los vívidos colores.

Como muchos de los talleres artesanales, se trata de un negocio familiar. Así que el esposo de Antonia, Leonardo Reyes, se encarga de atender a los clientes, además de pasar mucho tiempo observando a su mujer, trabajar en el telar. La nieta que escucha música pop en una pequeña habitación al fondo, les ayuda a promocionar el trabajo de la abuela en las redes. Ella ya no quiso aprender el oficio, dice que es cansado, aburrido y que no se gana mucho. 

Ver trabajar a Antonia es un deleite por la sutileza de sus movimientos. Cuando prepara la urdimbre en su peine de madera, pasando los hilos uno por uno por los pequeños orificios con destreza, parece que estuviera tocando un instrumento de cuerdas complejo, una especie de arpa.  Y esa sola tarea vale la pena observarla una y otra vez, quedar hipnotizados por la estética de los movimientos y la concentración de quien hace esa tarea.

No describiré aquí la técnica ni el método completo del tejido en telar de cintura. Hay mucha información al respecto.  A continuación unas fotos y un video que intentan mostrar con imágenes,  lo que describo anteriormente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s